
Según un estudio de la OCDE de 2015 en el que se revisa la educación de los migrantes, hay una enorme brecha en el rendimiento académico entre los estudiantes migrantes y los nativos. La diferencia es aún más notable entre los alumnos inmigrantes de primera generación. El estudio revela que el 51% de los alumnos inmigrantes de primera generación no alcanzaron los niveles básicos de competencia académica en lectura, matemáticas y ciencias en 2015, en comparación con el 28% de los estudiantes de origen inmigrante. A largo plazo, estas diferencias causan discrepancias en la sociedad y afectan negativamente a la economía y la prosperidad en general.
La transición a un nuevo país es un reto para los adultos pero puede ser aún más difícil para los niños que han dejado atrás su hogar y se han mudado a un país donde no hablan el idioma o donde se sienten marginados porque no tienen la misma cultura que sus compañeros de clase. ¿Cómo podemos ayudar a estos niños a salvar la brecha académica entre ellos y sus compañeros?
El proyecto “Mejora del rendimiento académico de los niños migrantes”, o IMCAP, financiado por la Unión Europea, tiene como objetivo crear un puente entre los padres inmigrantes de niños en edad escolar y sus profesores. De esta manera, el proyecto creará un entorno donde los estudiantes inmigrantes no se queden atrás debido a desventajas injustas. Eurospeak Language School, con sede en Reading (Reino Unido), es el coordinador del proyecto y cuenta con el apoyo de sus socios Indepcie (España), TopCoach (Eslovaquia) y Center for Social Innovation (Chipre).
El éxito del proyecto IMCAP solo es posible con la colaboración de las familias y los educadores. Desde una perspectiva educativa moderna, la educación es un proceso que va más allá de las paredes de un colegio. Es un enfoque holístico que requiere una contribución equitativa por parte de las familias y los educadores. En este sentido, los estudiantes inmigrantes deben ser atendidos con una actitud más sensible.
Hoy en día, muchos profesores en Europa deben adaptarse a unas aulas cada vez más multiculturales. Por tanto, es esencial que los profesores sean educadores dinámicos y receptivos con la capacidad de comunicarse con todos los alumnos en el aula. Además, su responsabilidad no acaba dentro del aula, también tienen que estar en contacto con los padres. Teniendo esta situación en cuenta, podemos decir que los profesores están a la vanguardia de la lucha contra los problemas de abandono y fracaso escolar. Desafortunadamente, algunos profesores se encuentran solos ante esta situación, sin el tiempo, los fondos, los materiales y la concienciación necesarios.
Para atenuar estos problemas, el proyecto IMCAP verá la creación de:
• Un folleto de capacitación para preparar a los profesores para trabajar en un aula culturalmente diversa e involucrar de manera activa a los padres de diferentes etnias en el proceso educativo.
• Un manual cultural para que los padres se familiaricen con la cultura del país de acogida, el sistema escolar y lo que se espera de ellos.
• Una plataforma de comunicación para que los colegios y profesores puedan mantener un intercambio regular de conocimientos. De esta manera se promueve un enfoque colaborativo del aprendizaje.
Mediante la creación de un puente entre las familias y los colegios y la proporción de las herramientas necesarias, el proyecto IMCAP pretende prevenir el bajo rendimiento académico entre estos grupos vulnerables y desfavorecidos de la sociedad a largo plazo.
En resumen, el proyecto IMCAP tiene tres objetivos:
• Preparar a los profesores de niños en edad escolar para trabajar en un aula culturalmente diversa e implicar activamente en el proceso educativo a los padres de diferentes orígenes, aumentar la conciencia cultural de sus creencias estereotipadas y mejorar las habilidades de los profesores para ofrecer el apoyo necesario a los estudiantes inmigrantes.
• Permitir que los padres inmigrantes se involucren más en el sistema educativo del país de acogida y aumentar la conciencia cultural de los padres sobre la cultura nacional.
• Crear un conjunto de herramientas que faciliten el éxito académico de los hijos de padres inmigrantes a través de los adultos que los rodean.
Al final del proyecto, se espera que los alumnos inmigrantes reciban el apoyo y la orientación necesarios tanto académica como emocionalmente.
Para obtener más información y estar al día sobre el proyecto, consulte la página web del IMCAP. También puede seguir las páginas de Facebook y LinkedIn del proyecto en las cuales encontrará tanto las novedades como consejos para profesores y padres de niños migrantes en edad escolar.